
Estación Moreno, Línea Sarmiento.
Foto tomada hoy por el pasajero Héctor Gamboa y enviada al blog TN y la Gente
Nota Completa
TN y la Gente - 30 Abr 2007
Pasajeros cansados de viajar como ganado. Muuuuu! para los trenes de las líneas Mitre y Sarmiento de TBA.
Video enviado por Leandro Smogur a TN y la gente - 23 ABR 2207
Hay países en los que vivir es más peligroso que en otros. Hay países en guerra, hay países con culturas que no respetan la vida y está ... La Argentina. Cualquier habitante del país sabe, en la mayoría de los casos por experiencia, que vivir acá, es peligroso.
En Argentina, hay peligro si se viaja en tren. La vida de los pasajeros, peligra. Pueden ser arrojados de los vagones a las vías después de ser robados, pueden chocar las formaciones por mal manejo de las mismas y hasta se pueden incendiar (San Fernando, 20/04/07, TBA). Todo ello implica peligro de muerte para los usuarios. ¿Qué hacen las autoridades?
"Yo estaba en unos de los últimos vagones. Vimos que la gente que estaba más adelante corría hacia atrás y varios se pusieron nerviosos. Nosotros nos quedamos bastante tranquilos y cuando bajamos vimos columnas altas de humo negro que venían de adelante. Enseguida todos los vagones empezaron a prenderse fuego", contó uno de los pasajeros del tren a la señal de cable TN.
Otro relató: "Yo venía en el primer vagón. Al cruzar la segunda barrera después de salir de la estación San Fernando se sintió que el tren tembló y por la ventana se vio un gran fogonazo. La gente entró en pánico y empezó a correr hacia los vagones de atrás. Empezamos a golpear las puertas para abrirlas. Cuando yo ya había bajado y estaba ayudando a otra gente a saltar a las vías, escuchamos una explosión. Muy rápido todo se prendió fuego".
Un principio de incendio en un tren del ferrocarril Sarmiento, que venía de Moreno y estaba cerca de ingresar a la estación, provocó ayer a la mañana escenas de pánico y dejó 20 heridos leves, que fueron traslados a los hospitales Durand, Fernández, Rivadavia y Ramos Mejía. la altura de la calle Sánchez de Bustamante se produjo un fogonazo y la detención del tren. Según el vocero de TBA, el motivo fue que el tren "arrolló un objeto metálico grande, como una chapa o un fierro, que había sido arrojado en la zona de vías"."Hay gente que por travesura o divertimento arroja cosas a las vías. ¿Si no se puede impedir que lo hagan? En el puente de Sánchez de ustamante, donde sucedió ayer el hecho, hay un alambrado de 2,30 metros de ltura.
Nosotros no podemos mejorar eso porque los puentes no dependen de la concesionaria, sino del Gobierno de la Ciudad", agregó Gustavo Gago.
Un tren diesel, de la ex línea Mitre, que va de Victoria a Capilla del Señor, descarriló hoy, por lo que el servicio permanecía interrumpido, informaron fuentes policiales y de la empresa Trenes de Buenos Aires (TBA).
El descarrilamiento "se produjo a las 7.50 en el primer coche de la formación, cuando salía de la estación López Camelo", señalaron las fuentes consultadas por Télam.
Como consecuencia del accidente, el servicio que circula entre las estaciones Victoria y Capilla del señor, permanecía interrumpido.
Fuentes de TBA señalaron que "como el tren no iba a gran velocidad, no se registraron heridos" y precisaron que a las 10:50 se logró encarrilar a la formación, pero continuaban los trabajos de reparación de las vías dañadas.
Javier Miglino, experto en accidentología, sostuvo que el tren se armó con vagones que normalmente no se usaban para el servicio debido a algún deterioro, y a esto se suma que las ventanas y artículos de iluminación pasaron a formar parte del material vendido por los cartoneros.
“Como no había ventanas, la gente se sentaba en las ventanillas y hubo chicos muertos o con miembros amputados” informó Miglino. Esto generó que la empresa concesionaria TBA soldara las ventanas con rejas. Allí reside la trampa mortal.
“La gente viaja con grandes cantidades de cartón y plástico. También fuman, por lo que es altamente probable que se prenda fuego: los materiales son inflamables y el aire que ingresa avivaría las llamas. La gente no podría escapar, la cantidad de muertos y heridos sería increíble. El paralelo con Cromañón se acentúa porque tampoco hay luces”, destalló el abogado.
La Defensoría del Pueblo de la Nación apoya el planteo del letrado y agrega que el ingeniero Horacio Faggiani, de la Gerencia de Seguridad de la Comisión Nacional de Regulación de Transporte (CNRT), ya ha advertido que, al peligro “altamente probable de que se produzca un incendio”, se suma la inseguridad.
Por su parte, El interventor de la CNRT, Pedro Ochoa Romero afirma que “los delincuentes se mimetizan con los cartoneros, eludiendo los controles”.
A esto Miglino añadió que “como los efectivos policiales no pueden ingresar ni circular por los carros, se supo que delincuentes, incluso violadores de la zona de Núñez, evaden los controles ingresando al tren blanco”.